Cuidado a la persona con cetoacidosis diabética en un hospital público de Chiclayo – 2024

Fecha
2024Autor(es)
Castro Celis, Ronald Elmer
Segura Chininin, Rosmery
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La cetoacidosis diabética es una complicación de la diabetes tipo I y otras afecciones
que resulta en cambios de glucosa en la sangre (hiperglucemia), que además de la existencia
de cuerpos cetónicos en la orina y ácidos en la sangre, lo que provoca una elevada
morbimortalidad en pacientes con diabetes. Objetivo: Realizar un plan de cuidados integral
de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de atención de los pacientes con
cetoacidosis diabética. Material y Métodos, se empleó la metodología del proceso enfermero
la cual analizará los patrones funcionales de la teoría de Marjory Gordon y la taxonomía
NANDA, NIC, NOC. Resultados Se priorizo los diagnósticos: Tendencias a adoptar
conductas de riesgo para la salud, Dolor agudo, PC Hiperglucemia, Patrón respiratorio
ineficaz y se elaboró un plan estructurado para la atención. Durante la ejecución se llevaron
a cabo intervenciones aplicadas a los diagnósticos priorizados, en la evaluación de los
indicadores como resultado de las intervenciones ejecutadas se registró una puntuación de
cambio de +3 y +4. en la ejecución de los procedimientos del cuidado permitió la progresiva
recuperación del paciente. Conclusión. Con la implementación de las intervenciones de
enfermería planificadas en el caso y conforme a la taxonomía NANDA, NIC, NOC, y la
valoración por Dorothea Orem, se logró obtener un cambio en los indicadores establecidos,
alcanzando así el objetivo previsto.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [186]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: