Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado a la persona con cetoacidosis diabética en un hospital público de Chiclayo – 2024
dc.contributor.advisor | Yampufé Salazar, Mariana | |
dc.contributor.author | Castro Celis, Ronald Elmer | |
dc.contributor.author | Segura Chininin, Rosmery | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T20:06:21Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T20:06:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13975 | |
dc.description.abstract | La cetoacidosis diabética es una complicación de la diabetes tipo I y otras afecciones que resulta en cambios de glucosa en la sangre (hiperglucemia), que además de la existencia de cuerpos cetónicos en la orina y ácidos en la sangre, lo que provoca una elevada morbimortalidad en pacientes con diabetes. Objetivo: Realizar un plan de cuidados integral de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de atención de los pacientes con cetoacidosis diabética. Material y Métodos, se empleó la metodología del proceso enfermero la cual analizará los patrones funcionales de la teoría de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA, NIC, NOC. Resultados Se priorizo los diagnósticos: Tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, Dolor agudo, PC Hiperglucemia, Patrón respiratorio ineficaz y se elaboró un plan estructurado para la atención. Durante la ejecución se llevaron a cabo intervenciones aplicadas a los diagnósticos priorizados, en la evaluación de los indicadores como resultado de las intervenciones ejecutadas se registró una puntuación de cambio de +3 y +4. en la ejecución de los procedimientos del cuidado permitió la progresiva recuperación del paciente. Conclusión. Con la implementación de las intervenciones de enfermería planificadas en el caso y conforme a la taxonomía NANDA, NIC, NOC, y la valoración por Dorothea Orem, se logró obtener un cambio en los indicadores establecidos, alcanzando así el objetivo previsto. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Hiperglucemia | es_PE |
dc.subject | Cetoacidosis diabética | es_PE |
dc.subject | Glucosa | es_PE |
dc.subject | Proceso de enfermería | es_PE |
dc.title | Cuidado a la persona con cetoacidosis diabética en un hospital público de Chiclayo – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 44108776 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0009-4603-949X | es_PE |
renati.author.dni | 76157656 | |
renati.author.dni | 70926419 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [186]