Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomino Malca, Jimena
dc.contributor.authorNavarro Perez, Shirley Lisset
dc.date.accessioned2025-01-27T20:11:10Z
dc.date.available2025-01-27T20:11:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13889
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El dengue es una enfermedad febril, trasmitida por la picadura de del zancudo Aedes aegypti. Conocida como “fiebre rompehuesos”, ataca al hombre sin importar la edad, los síntomas incluyen cefalea, fiebre, dolor retro-ocular, artralgias, eritema, náuseas y vómitos. OBJETIVOS: Realizar un plan de cuidados de enfermería en pacientes con dengue sin signos de alarma en un hospital público - 2024. Los objetivos específicos fueron: Reconocer los síntomas y complicaciones de dengue. Evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería en la persona con dengue sin signos de alarma. MATERIALES Y MÉTODOS: Método de investigación descriptiva de manera cualitativa en una mujer adulta joven de 28 años de edad, con diagnóstico de dengue sin signos de alarma. Se aplicó el Proceso Enfermero, basado en la literatura del NANDA, NIC y NOC y los patrones de Marjory Gordon. RESULTADOS: Se priorizaron cuatro diagnósticos: (00008) Termorregulación ineficaz relacionado con estado de salud deteriorado evidenciado por Temperatura 38.2°, labios y piel reseca, (000132) Dolor Agudo relacionado con daño biológico evidenciado por dolor abdominal EVA:7, artralgia, mialgia y cefalea, (00134) Náuseas relacionado con estímulos sensoriales manifestado por “no quiero comer porque tengo náuseas y vómitos”, (00093) Fatiga relacionado con deterioro de la habilidad para mantener la actividad física habitual manifestado por “me siento muy cansada y agotada”. CONCLUSIÓN: El Plan de cuidados de enfermería fue primordial para garantizar el bienestar de la paciente y fue adaptado de acuerdo a sus necesidades, brindando un cuidado más humanizado.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectHipertermiaes_PE
dc.subjectDolor agudoes_PE
dc.subjectCefaleaes_PE
dc.subjectArtralgiaes_PE
dc.titleCuidado de un paciente con Dengue sin signos de alarma en un hospital público - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni47126681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2226-0546es_PE
renati.author.dni72936385
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess