Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChávarry Ysla, Patricia del Rocio
dc.contributor.authorRivera Cruz, Marina Victoria
dc.date.accessioned2024-11-28T21:59:07Z
dc.date.available2024-11-28T21:59:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13680
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal proponer la estrategia ocupacional para la satisfacción laboral en trabajo remoto del personal enfermero del Call Center Covid Policía Nacional del Perú-Lima, empleando una metodología de enfoque cuantitativo, no experimental de corte trasversal, teniendo como tamaño de la población finita lo conforman 65 enfermeros. Debido a la reducida cantidad del personal en el área mencionada, se decidió tomar la totalidad de la población, que brindaron la información necesaria para tener conocimiento respecto a la satisfacción y las estrategias realizadas por los encargados. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento cuestionario pasado por un proceso de validez donde la significancia de α= 0.804; donde los resultados de opinión de los 10 usuarios respeto a los ítems considerados se encuentran correlacionados de manera confiable y aceptable. El instrumento estuvo conformado por una serie de preguntas o ítems que permitieron recaudar toda la información necesaria para el estudio. Se analizaron los datos obtenidos por medio del Programa SPSS, v. 25 en español, además de generar una estrategia para mejorar la satisfacción de los trabajadores que laboran de forma remota, obteniendo como resultado que el 87.6% de los trabajadores se siente satisfecho, ya que la entidad cumple con sus expectativas laborales trabajando remoto. Por otro lado, el 33.8% de trabajadores resulto muy satisfecho, el 53.8% satisfecho y el 12.3% insatisfecho. Además, se formuló la estrategia con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo para aquellos colaboradores que no se sienten satisfechos y así dar solución a la problemática.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectestrategia ocupacionales_PE
dc.subjectsatisfacción laborales_PE
dc.subjecttrabajo remotoes_PE
dc.titleEstrategia Ocupacional Para La Satisfacción Laboral En Trabajo Remoto Del Personal Enfermero Del Call Center Covid Policía Nacional Del Perú-Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Enfermeriaes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Enfermeriaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
renati.advisor.dni16658907
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0575-3717es_PE
renati.author.dni44646136
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorHeredia Perez Oscar Teofilo
renati.jurorLa Rosa Huertas, Liliana del
renati.jurorChavarry Ysla Patricia del Rocio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess