Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Perez, Socrates Pedro
dc.contributor.authorSaavedra Vela, Irwin Paul
dc.date.accessioned2024-11-28T14:16:35Z
dc.date.available2024-11-28T14:16:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13639
dc.description.abstractEn nuestra región no se tienen establecidas estimaciones de curvas intensidad-duración frecuencia (IDF), ya que las investigaciones enfocadas a este aspecto poco a poco van tomando relevancia por la importancia que estas tienen en el diseño de obras hidráulicas. Sin embargo, existen estaciones meteorológicas con información pluviométrica. La finalidad de la investigación fue realizar la estimación de las curvas intensidad-duración– frecuencia para el diseño de obras hidráulicas a partir de los datos registrados por el SENAMHI, de la variable precipitación, en las estaciones meteorológicas de Huarmaca, Sondorillo, Morropón, Chulucanas, Miraflores, San Miguel, Bernal y Chusis. Para el análisis probabilístico de las precipitaciones máximas en 24 horas, se utilizó las funciones teóricas normal, log-normal de 2 parámetros, log-normal de 3 parámetros, gamma, Pearson tipo III, log-Pearson tipo III y Gumbel, para la selección de la función de distribución de probabilidad que mejor se ajustó al conjunto de datos seleccionados, se utilizaron las pruebas de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov y Chi cuadrado. Siendo las seleccionadas las distribuciones Pearson y log-Pearson para las estaciones respectivamente. Las intensidades de lluvia se generaron a partir de ecuaciones empíricas, las cuales se denominaron coeficiente de frecuencia y coeficiente de duración cada una de ellas se determinó mediante regresión donde los coeficientes de determinación y coeficiente de determinación ajustado fueron buenos. Finalmente se combinó los dos coeficientes para determinar la ecuación que permita estimar las curvas intensidad duración frecuencia para cada estación los cuales fueron satisfactorioses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectIntensidades_PE
dc.subjectDuraciónes_PE
dc.subjectFrecuenciaes_PE
dc.subjectEstacioneses_PE
dc.subjectPrecipitaciones máximases_PE
dc.titleRelación de la Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) de Ocho Estaciones en la Cuenca del Rio Piura, Empleando las Precipitaciones Máximases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni42107300
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3182-8735es_PE
renati.author.dni73139175
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorCoronado Zuloeta, Omar
renati.jurorSalinas Vasquez, Nestor Raul
renati.jurorIdrogo Perez, Cesar Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidades_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess