Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMucha Torres, Máximo Israel
dc.contributor.authorSandoval Cubas, Nimahy
dc.date.accessioned2024-11-27T21:13:09Z
dc.date.available2024-11-27T21:13:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13617
dc.description.abstractLa investigación análisis de la incorporación de lenguaje de señas en programas informativos televisivos peruanos, buscó evaluar la inclusión del lenguaje de señas en programas de noticias de TV Perú y Latina. El estudio empleó una metodología fenomenológica cualitativa. El objetivo es analizar el mensaje comunicacional en función del lenguaje de señas, identificar el cumplimiento de la Ley 29973 y reconocer los beneficios del lenguaje de señas. Se evaluaron 20 programas y se entrevistaron a cuatro expertos. Los resultados demostraron una recepción favorable del público a la inclusión del lenguaje de señas y la necesidad de cumplimiento de la ley. También se resaltaron los beneficios del lenguaje de señas para la comunicación intercultural. La falta de inclusión limita la información para personas con discapacidad auditiva y va encontra de la ley. Es fundamental que los medios de comunicación brinden cobertura informativa inclusiva y accesible. La implementación del lenguaje de señas es crucial para la comunicación y la igualdad. En conclusión, es necesario seguir trabajando para lograr la inclusión y accesibilidad en los medios de comunicación, asegurando una sociedad más justa e igualitaria. Esta investigación contribuye a la comprensión de la importancia del lenguaje de señas en la comunicación inclusiva y accesible.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectLenguaje de señases_PE
dc.subjectDiscapacidad auditivaes_PE
dc.subjectProgramas información y televisiónes_PE
dc.titleAnálisis de la incorporación del lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva en programas informativos televisivos peruanoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.advisor.dni73224582
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9822-3445es_PE
renati.author.dni72650426
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorHerrera Timana, Betty Liliana
renati.jurorCabrejos Pita, Zoila Nelly
renati.jurorMucha Torres, Máximo Israel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionPoblaciones vulnerables y brechas sociales.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess