Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBejarano Benites, Zugeint Jacquelin
dc.contributor.authorPacherres Castro, Ariana
dc.contributor.authorVasquez Salazar, Shirli Dolores
dc.date.accessioned2024-05-24T19:51:56Z
dc.date.available2024-05-24T19:51:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/12401
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre vínculos afectivos tempranos y conductas autodestructivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, el tipo de estudio fue básico, de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y no experimental. Se trabajó con 230 estudiantes de 5to grado de secundaria con una edad promedio de 16.27, quienes resolvieron dos instrumentos, el cuestionario de vínculos afectivos tempranos-VAT y la escala de conductas autodestructivas-ECA. Se recolectaron los datos y se analizaron obteniendo que, existe relación directa entre las conductas autodestructivas y tres vínculos disfuncionales, el vínculo negligente y de rechazo (p<0.05; rho: .135*), el vínculo sobreexigente y castigador (p<0.01; rho: .209**), y el vínculo de sobreprotección y excesivo cuidado (p<0.01; rho: .243**). Estos mismos vínculos se asociaron a las conductas autodestructivas indirectas, sin embargo, solo el vínculo de sobreprotección se relacionó con las conductas autodestructivas directas. Finalmente, se encontró que un 72.2% de estudiantes presentaron predominio en el vínculo de sobreprotección y excesivo cuidado y un 35.8% se ubicaron en el nivel alto de conductas autodestructivas. Se concluye que, existe evidencia estadística para determinar que las variables tienen una relación directamente proporcional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectVínculoses_PE
dc.subjectConductaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleVínculos afectivos tempranos y conductas autodestructivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni40027216
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1722-7669es_PE
renati.author.dni75525296
renati.author.dni75472246
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorLópez Ñiquen, Karla Elizabeth
renati.jurorDelgado Vega, Paula Elena
renati.jurorCarmona Brenis, Karina Paola
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales.es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.sublineadeinvestigacionBienestar y Desarrollo de habilidades para la vida


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess