Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
dc.contributor.authorMontañez Fernández, María Isabel
dc.contributor.authorMontenegro Caramutti, Kharent Indira
dc.date.accessioned2016-10-27T23:16:34Z
dc.date.available2016-10-27T23:16:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/87
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, busca considerar a la naturaleza como “sujeto de derecho”, teniendo en cuenta ya las experiencias de los países de Ecuador y Bolivia, los cuales han considerado en su Carta Magna dicho status a la naturaleza. En tal sentido, con el desarrollo del presente trabajo, se busca ampliar el ámbito del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, la cual tendrá una gran y positiva influencia tanto en el desarrollo previsto en el artículo 3 de la Constitución, como en el derecho que tiene todo ser humano a vivir en un ambiente adecuado al desarrollo de su vida (según el inciso 22 del artículo 2 del texto constitucional), conforme se precisará más adelante. En esa misma orientación, se considera que el estudio estará incompleto si no se buscan alternativas de solución viables al problema del creciente deterioro del ambiente y de los recursos naturales, una de las cuales sería el concebir el desarrollo de los denominados “impuestos ambientales”, que se detallará oportunamente. Para la presente investigación, se han abordado comentarios referentes a los artículos 2° inciso 22 y 3° de la Constitución Política; asimismo, se ha hecho un breve comentario respecto a las Constituciones de Ecuador y Bolivia, así como de los Tributos Ambientales. Asimismo, para el presente desarrollo se han empleado tanto la investigación descriptiva como explicativa, entre otros; mientras que el análisis documental y la encuesta fueron las técnicas empleadas para el desarrollo de la presente investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.subjectNaturalezaes_PE
dc.subjectTributoses_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectSujeto de derechoes_PE
dc.titleLa naturaleza como sujeto de derecho y los tributos ambientaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess