Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparación del PH salival entre los trimestres del embarazo, en pacientes gestantes del centro de salud José Olaya, 2019
dc.contributor.advisor | Vásquez Plasencia, César Abraham | |
dc.contributor.author | Alves dos Santos, Elias | |
dc.date.accessioned | 2020-02-04T15:38:14Z | |
dc.date.available | 2020-02-04T15:38:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6596 | |
dc.description.abstract | Esta investigación buscó comparar el pH salival entre los trimestres del embarazo, en pacientes gestantes del Centro de Salud José Olaya, 2019; se usó el pH metro AKSO modelo AK90 para tomar muestras de saliva de 144 gestantes de 18 a 32 años de edad que asistieron al consultorio de ginecología del Centro de Salud José Olaya durante los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2019. Se hizo uso de una mesa cubierta por campos descartables, sobre los mismos se colocaron los vasos de precipitación, guantes de diagnóstico, jeringas descartables estériles de 5ml. Para la recolección de saliva la paciente estuvo sentada con la columna perpendicular al piso; la cabeza inclinada 45º hacia adelante; con una jeringa descartable se aspiró la saliva para depositarla en un vaso de precipitación estéril de 10ml. Se registraron los resultados en una ficha de recolección de datos y tabulados en el programa Excel 201 6. Se realizó un análisis descriptivo, comparativo, transversal a los datos. Con respecto a los resultados del pH salival por trimestres de embarazo según tipo de gestación en las pacientes de 18 a 32 años de edad, atendidas en el Centro de Salud de José Olaya, 2019, se pudo avizorar que en el primer trimestre de embarazo el 66.7% de gestantes fueron unigestas, de las cuales 15 tuvieron rango de pH de 6.3 a 6.5. En el segundo trimestre 62.5% fueron unigestas, de las cuales 19 tuvieron rango de pH de 6.3 a 6.5. En el tercer trimestre el 72.9% fueron unigestas, de las cuales 31 tuvieron rango de PH de 6.3 a 6.5. Se concluyó que, la distribución de los valores de pH no es homogénea (p=,007) y que existe una diferencia significativa de (p = 0.003<0.05) respecto al pH salival por trimestre, obteniéndose una media de 6,473, 6,423 y 6,396 en el primer, segundo y tercer trimestre respectivamente. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | PH | es_PE |
dc.subject | saliva | es_PE |
dc.subject | gestantes | es_PE |
dc.subject | Trimestres del Embarazo | es_PE |
dc.title | Comparación del PH salival entre los trimestres del embarazo, en pacientes gestantes del centro de salud José Olaya, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Estomatología [512]