Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUchofen Urbina, Angela Katherine
dc.contributor.authorSalazar Adrianzén, Gaby Gissela
dc.date.accessioned2019-01-24T22:07:53Z
dc.date.available2019-01-24T22:07:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/5168
dc.description.abstractLa presente investigación se basa en la problemática subsistente a finales de los años 80, cuando el estado Peruano se encontraba en la etapa más oscura, terrorífica de toda su vida republicana, de acuerdo con estimaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, más de 69 mil peruanos perdieron la vida a causa de las rencillas entre dichos grupos terroristas como: Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru – MRTA y las Fuerzas Armadas aquellos que se convirtieron en victimarios para no ser víctimas, surgiendo en esta medida en el Perú la posibilidad de recurrir a organismos extranjeros, quienes sin encontrarse contaminados con la realidad de una manera objetiva puedan analizar los excesos cometidos y de ser el caso obligar al Estado Peruano a resarcir el daño ocasionado mediante medidas aceptadas por común acuerdo entre el Perú y los demás países, siendo el caso de la necesidad del surgimiento del Control de Convencionalidad, entendida esta como aquella correspondencia de los tribunales nacionales e internacionales en el tema de derechos humanos. Disposición alternativa que permitió realizar una solución entorno a la “Necesidad de aplicar la acción de convencionalidad para el seguimiento, juzgamiento y castigo de los crímenes de lesa humanidad”; indagación que ha permitido a la autora acoplarse a un diseño de investigación tanto descriptiva, mixta con propuesta pautas fundamentales para su desarrollo. Redacción que se adaptó conforme a su infraestructura de las siguientes variables como la “Acción de Convencionalidad” y “Delitos de Lesa Humanidad” y permitió plantearnos si, ¿Es necesario que en el Perú se implemente legislativamente, el Control de Convencionalidad para Crímenes Humanitarios?, interrogante que nos llevó a la indagación de averiguar y obtener las cifras respecto a dichos hechos y si de alguna forma se involucró el desarrollo de un tema de gran importancia, como por ejemplo la “Acción de Convencionalidad”, fundamentos que han sido incluidos como crítica comparativa con la finalidad de revisar; cual es el porcentaje estadístico de casos, imputados, victimas, condenas relacionados a la vulneración de “Delitos de Lesa Humanidad” entre otros, información que han sido recopilada mediante estadísticas de datos arrojados de los países de Argentina y el estado Peruano, lo cual ha permitido que el resultado de los porcentajes sean publicados u brindados por entidades que representa públicamente a cada País como es la Procuraduría de Argentina y el Ministerio Publico en Perú. Al finalizar la investigación por parte de la autora, está llegó a la conclusión que “Sí, es necesaria la implementación legislativa que brinde mecanismos oportunos, no solo con el propósito de revertir el daño ocasionado, sino para prevenir a futuro la coyuntura de crímenes como los de la década de los 80 o el País de Venezuela”; respuesta que nos permitió plantear una Propuesta Legislativa para la inclusión de los Crímenes Humanitarios al Art. 140º de la Constitución, argumentada conforme a artículos principales y mediante fundamentos de hecho.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCorte Penal Internacionales_PE
dc.subjectCrímenes de lesa humanidades_PE
dc.subjectConvención crímenes de lesa humanidades_PE
dc.subjectEstatuto de Romaes_PE
dc.subjectControl de Convencionalidades_PE
dc.subjectConvención Americanaes_PE
dc.subjectConstitución Política del Perúes_PE
dc.subjectPrincipios de Supremacía Constitucionales_PE
dc.titleLA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN LA LEGISLACION NACIONAL, EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDADes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derechoes_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess