Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Vásquez, José Arquímedes
dc.contributor.advisorRodas Quintana, Carlos Andreees_ES
dc.contributor.authorPérez Becerra, José Bladimir
dc.date.accessioned2017-09-29T22:07:35Z
dc.date.available2017-09-29T22:07:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/3546
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se ha titulado: "Permanencia o Derogación: La Necesidad de un Análisis Crítico y Actual del Matrimonio In Extremis", y el problema que se ha podido evidenciar son los criterios que no se han tomado en cuenta al momento de reglamentar el matrimonio celebrado en inminente peligro de muerte, contemplado en el artículo 268° del Código Civil, puesto que denota insuficiencia legislativa, al no estar bien ejercida la norma en toda su magnitud se ha podido identificar como partes del problema a los empirismos Aplicativos y Discordancias teóricas por el hecho de que no se consideraba algún planteamiento teórico en la norma y además porque existen normas dentro de nuestro sistema jurídico civil, específicamente el matrimonio in extremis, que son contrapuestas, es decir que sobre el mismo tema refieren cosas distintas, asimismo se ha tomado como marco teórico a los conceptos básicos como familia, matrimonio, matrimonio in extremis, además las normas y a la legislación comparada de, Argentina, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, los que ha permitido poder formular las hipótesis, cuando no hay otra norma que respalde al artículo 268 del código civil peruano, lo cual resulta insuficiente, que una norma que es inaplicable, como también no se ha establecido con claridad, en cuanto una norma ya no se encuentra valorizada, con el transcurrir el tiempo se encuentra en desuso, debe dejarse sin efecto tal norma. Para la obtención de los resultados se ha empleado la técnica de la encuesta por medio de su instrumento el cuestionario, lo cual ya es otro tipo de investigación para saber si los encuestados están de acuerdo con esta norma, la cual tienes muchas discordancias teóricas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Señor de Sipanes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectMatrimonioes_ES
dc.subjectManifestación de la voluntades_ES
dc.subjectMatrimonio in extremises_ES
dc.titlePermanencia o derogación: la necesidad de un análisis crítico y actual del matrimonio in extremis.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derechoes_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess