Análisis bibliométrico de la producción científica (2020- 2024) sobre desinfección de impresiones dentales

Fecha
2025Autor(es)
Colina Acha, Xiomara Junet
Lopez Tarifeño, Jose Bernabe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción
La impresión dental es fundamental para obtener modelos precisos de la
dentición y los tejidos bucales adyacentes, permitiendo registrar con exactitud
la anatomía de la zona deseada
Objetivos
Determinar la distribución de la producción científica sobre desinfección de
impresiones dentales en el periodo 2020-2024
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio bibliométrico basado en un análisis de publicaciones
indexadas en PubMed y Scopus. La población estuvo constituida por 146
publicaciones del periodo 2020-2024. Tras la aplicación de criterios de
inclusión y exclusión, se seleccionó una muestra final de 85 artículos (46 de
PubMed y 39 de Scopus).
Resultados:
Evidenciaron un mayor volumen de publicaciones en el año 2020 (25,88 %),
asociado al contexto de la pandemia por COVID-19, con un repunte en 2024
(21,18 %). Las revistas más activas fueron Cureus y J. Pharm Bioallied Sci,
mientras que India destacó como el país más productivo (33,3 %), seguido por
Arabia Saudita y China. El material más estudiado fue el alginato (49,41 %),
desinfectado principalmente con hipoclorito de sodio por aspersión. En
segundo lugar, se hallaron las siliconas, tratadas con glutaraldehído mediante
inmersión. Los autores más influyentes fueron Bourauel C, Singer L y TinedoLópez PL.
Conclusiones:
Existe una distribución de la producción científica sobre desinfección de
impresiones dentales en el periodo 2020-2024 con una preferencia por
métodos químicos de desinfección, especialmente hipoclorito de sodio y
glutaraldehído, debido a su eficacia, accesibilidad y compatibilidad con los
materiales.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: