Aplicación de un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, distrito de Pataz- periodo 2019

Fecha
2025Autor(es)
Del Castillo Meza, Manuel
Del Castillo Meza, Anibal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación a través de un aporte practico aplica un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, teniendo en cuenta que la actividad minera que provoca daños al ecosistema y a sus componentes ambientales tiene dos brazos de actuación, la primera toma un lugar totalmente ubicado al margen de la Ley, esto es, aquella minería ilícita cuyas repercusiones e impacto al orden ambiental y económica es significativo; la segunda, llamada “informal”, no cumple en rigor con los presupuestos y formalidades que la normatividad de la materia exige para ser reconocida como “formal”, buscando proponer la aplicación de un proceso de formalización minera como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos en el distrito de Pataz, aplicando una investigación de de tipo Aplicada “No experimental Descriptiva” al ser observada y descripta la realidad problemática y asumiendo un enfoque mixto porque se utilizará los aspectos relacionado a un enfoque cualitativo- cuantitativo, llegando a la conclusión que se ha llegado a proponer un proceso de formalización minera basada en el carácter informal que presentan actualmente las empresas, el cual va actuar como mecanismo disuasivo de minería ilegal y lavado de activos, estableciendo que para la formalización minera cada empresa tiene que cumplir con los requisitos establecidos por la norma y si en caso se ejecute algún perjuicio medio ambiental, la empresa misma tiene que responder penalmente ante una conducta antijurídica, protegiendo así responsablemente el medio ambiente frente a los impactos de carácter informal de la empresa.
Colecciones
- Escuela de Derecho [1951]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: