Experiencia de vida de padres con un hijo diagnosticado de trastorno del espectro autista – centro de salud mental comunitario Chiclayo, 2023

Fecha
2025Autor(es)
Carhuajulca Pisfil, Marycarmen
Castillo Cordova, Lilian Samary
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Comprender las experiencias de vida de padres con un hijo
diagnosticado de trastorno del espectro autista -Centro de Salud Mental Comunitario
Chiclayo, 2023. Método: Investigación cualitativa, diseño estudio de caso, se
entrevistó a diez padres de familia con un hijo diagnosticado de trastorno espectro
autista, quienes quedaron delimitados según criterio de saturación y redundancia. El
análisis de los discursos fue temático. Resultados: Emergieron cinco categorías “El
TEA no es el problema, las personas sí”, “el TEA, algo nuevo en mi vida”, “Fue difícil
aceptar que mi hijo tiene TEA”, “No nos damos por vencidos porque nos apoyan”,
“Tener un hijo con TEA es un volcán de emociones”. Conclusiones: El TEA es un
problema de salud que requiere que las personas cercanas a los padres y a los niños
muestren solidaridad y empatía, porque es un nuevo evento en su vida que conlleva a
que los padres pasen un proceso de adaptación donde existe un agotamiento
emocional y físico y se necesita de fuentes de apoyo siendo las enfermeras el personal
con quienes ellos más se identificaron posterior al diagnóstico
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermería [906]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: