Modificación a la ley 30313 para evitar el fraude inmobiliario en los contratos de compraventa en la provincia de Piura
Resumen
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar de qué manera se afecta al propietario perjudicado por la falsificación de documentos y suplantación de identidad vulnerando el derecho de propiedad, realizado en la provincia de Piura. Se tomo como el escenario de estudio las notarías de la ciudad de Piura y dependientes de notarias, cuya selección de los participantes fue limitada, una muestra de 15 participantes, muestreo fue de cinco (5) notarias. Las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental, observación directa y la entrevista clasificada, realizadas a notarios y dependientes de notarias. Los instrumentos fueron la ficha técnica y el cuestionario de modalidad cerrada (análisis realizado por el software SPSS 28). Cuyos resultados, en base a los distintos factores que están involucrados en un fraude inmobiliario, que implica que la buena fe notarial es un elemento esencial para garantizar la seguridad jurídica y la confianza pública en el sistema notarial peruano. El artículo 949 del C.C. fue distinguido por los notarios y dependientes. También, dieron a comprender que un sistema constitutivo no mitigaría el fraude inmobiliario, pero una reforma legislativa si lo haría acompañado del uso de tecnología. Concluyendo que el propietario de un bien inmueble puede sufrir importantes pérdidas debido a la falsificación y suplantación de documentos. De hecho, al incluir al propietario perjudicado en el proceso de oposición directa en la ley vigente, de registro, queremos salvaguardar mejor sus derechos de propiedad y proporcionar una mayor previsibilidad en las transacciones inmobiliarias.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: