Afrontamiento a la violencia sexual y síntomas somáticos en familias de las víctimas usuarias del CEM Chiclayo, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Lluen Navarrete, Karolay Yarita
Ramirez Cabrera, Julio Arturo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los problemas psicosociales tienen un impacto negativo en la salud mental de las personas, siendo uno de los más graves la violencia sexual, ya que este tipo de violencia no solo perjudica a la víctima, sino también a su entorno más cercano, especialmente a sus familiares. Por ello la presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el afrontamiento a la violencia sexual y síntomas somáticos en las familias de las víctimas usuarias del Centro de Emergencia Mujer (en adelante CEM) Chiclayo. Para dar respuesta a este objetivo, se utilizó una metodología de diseño correlacional, con enfoque cuantitativo, en una población conformada por 54 familiares, utilizando una muestra censal. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Respuestas de Afrontamiento al Estrés y la Escala de Síntomas Somáticos SSS – 8. Los resultados mostraron coeficiente de correlación -0.251 (correlación inversa) entre los síntomas somáticos y el estilo de afrontamiento directo, un coeficiente de correlación -0.035 (correlación directa) entre los síntomas somáticos y el estilo de afrontamiento defensivo y un coeficiente de correlación 0.377 entre los síntomas somáticos y el estilo de afrontamiento desadaptativo (nula). Asimismo, se identificó que el estilo de afrontamiento predominante en los familiares es el defensivo, mientras que los síntomas somáticos predominantes fueron: problemas para dormir, dolor de cabeza y dolor de espalda. Se concluye que la información obtenida posee un importante valor para la observación clínica y evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de acompañamiento dirigidos a los familiares de las víctimas.
Colecciones
- Escuela de Psicología [1322]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: