Resiliencia y afrontamiento al estrés en adolescentes institucionalizados de centros de acogida residencial de Chiclayo 2024

Fecha
2024Autor(es)
Lopez Gomez, Gaby Sorel
Tello Cabrera, Yoveida Marilyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y afrontamiento al estrés en adolescentes institucionalizados de centros de acogida residencial de Chiclayo, Se trata de un estudio tipo básico, donde se aplicó una metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, tipo transversal, estuvo conformada por 58 adolescentes institucionalizados de centros de acogida residencial de Chiclayo (CAR) comprendidos entre 11 y 19 años, entre varones y mujeres respectivamente, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la obtención de información se utilizó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young 1993 (adaptación al contexto peruano por Marilyn Nunja 2016) y el Inventario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Forma Disposicional COPE de Carver et al. 1989 (Adaptación peruana de Polanco 2019). En relación con los hallazgos se evidenció correlación positiva y estadísticamente significativa entre resiliencia y estilos de afrontamiento centrado en el problema y la emoción (valor 0.45, p<.001), lo que sugiere que, a una mayor resiliencia, los adolescentes tienden a utilizar estrategias proactivas y enfocadas a resolver problemas cuando enfrentan una situación que le genere estrés, además, siendo capaces de regular sus emociones y afrontar los problemas. Asimismo, se identificó correlación positiva y significativa entre satisfacción personal, ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo y perseverancia con afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emoción, lo cual está asociado a que los adolescentes cuentan con capacidad para adaptarse tanto cognitivamente como de manera emocional.
Colecciones
- Escuela de Psicología [1322]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: