Conocimientos, prácticas y actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/Sida-Hospital Las Mercedes, 2023

Fecha
2025Autor(es)
Vera Gonzales, Max Miguel
Vidaurre Apaestegui, Leidy Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas con las
actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/SIDA en el
Hospital Las Mercedes, 2023. Metodología: Fue básico, cuantitativo, con un diseño no
experimental, correlacional y descriptivo. Los participantes fueron 110 profesionales de salud
que laboran en el servicio de emergencia y en el Programa de Control de Enfermedades de
Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS) del Hospital Las Mercedes, Chiclayo. Para la
recolección de datos se emplearon tres instrumentos, dos creados por los autores con alfa de
Cronbach de 0,63; y uno adaptado y validado con alfa de Cronbach de 0,739. Resultados:
Existieron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre el conocimiento, las
prácticas y las actitudes en los tres grupos analizados. El personal médico presentó la
correlación más fuerte (r= 0.70), con un mayor nivel de conocimiento y actitudes. El personal
de enfermería mostró una correlación moderada (r= 0.63), con conocimiento regular y
actitudes favorables, mientras que los técnicos de enfermería tuvieron la correlación más baja
(r= 0.58), con conocimiento regular y actitudes menos favorables. Conclusiones: Estos
hallazgos sugieren que, a mayor conocimiento, mejores actitudes, destacando la necesidad
de reforzar la formación, especialmente en técnicos de enfermería, además en cuestión a las
prácticas estos resultados refuerzan la importancia de fortalecer el conocimiento,
especialmente en técnicos, para reducir prácticas de riesgo y asegurar una atención más
segura y consistente.
Materias
Colecciones
- Escuela de Enfermería [906]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: