Programa cognitivo conductual para la depresión en adultos mayores institucionalizados
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar un Programa Cognitivo Conductual para la Depresión en Adultos Mayores del Asilo “Hermanitas de los Ancianos desamparados, Piura”. Como parte inicial se indagaron las causas que sustentaban el problema investigativo, llegándose a determinar que existe insuficiencia del proceso cognitivo conductual, la cual incide en la depresión como problema social. Así mismo, en cuanto a la metodología de investigación, ésta se enmarcó en un enfoque mixto, según el objeto de investigación; es de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño pre_experimental. La muestra censal se conformó por 40 adultos mayores y se tuvo como fuente de verificación 10 familiares o responsables de la población objetivo y 10 personas asistenciales de salud. Se utilizó la técnica de la observación para el diagnóstico fáctico, y para la recolección de datos se empleó el cuestionario de depresión, adaptada del Inventario de Depresión de Beck (BDI-IIA). Dicho cuestionario fue validado en cuanto a contenido por 3 expertos, y para la confiabilidad se empleó el índice estadístico Omega de McDonald con un valor de 0.823, dando así fiabilidad al instrumento, lo cual demuestra la incidencia de depresión en los adultos mayores. Finalmente, se procedió a diseñar y ejecutar el Programa Cognitivo Conductual, demostrando que las intervenciones de corte cognitivo conductual pueden emplearse para la disminución y control de los rasgos depresivos en población adulta mayor, lo mencionado se sustenta en la diferencia de resultados obtenidos en el pre test y post test, siendo este último de menor incidencia, por ende, se puede asegurar que el programa aplicado, logró reducir el índice de rasgos de depresión evidenciados en los adultos mayores.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: