El régimen penitenciario y su Ineficacia en los beneficios penitenciarios en la jurisdicción de Lambayeque 2025

Fecha
2025Autor(es)
Mena Pila, Rodrigo Rohey
Vasquez Pita, Rocio del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El régimen penitenciario peruano tiene como objetivo la resocialización de los internos,
pero enfrenta serias deficiencias en su aplicación, especialmente en la concesión de
beneficios penitenciarios. En la jurisdicción de Lambayeque, la sobrecarga laboral, el
hacinamiento carcelario y la falta de programas de rehabilitación limitan el acceso de los
internos a estos beneficios, afectando su reinserción y aumentando la reincidencia delictiva.
Esta investigación de enfoque cualitativo, emplea la teoría fundamentada para
analizar la percepción de jueces especializados en beneficios penitenciarios. Se realizaron
entrevistas semiestructuradas a cinco jueces de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
cuyos testimonios fueron analizados mediante codificación abierta, axial y selectiva utilizando
ATLAS. ti.
Los hallazgos revelan que la falta de criterios unificados, la escasez de personal
especializado y la ausencia de seguimiento postpenitenciario obstaculizan la concesión
efectiva de estos beneficios. Asimismo, se identificó que las deficiencias en la infraestructura
penitenciaria agravan la crisis del sistema de rehabilitación.
En respuesta a estos problemas, se propone la creación de juzgados de Ejecución
penal especializados, el fortalecimiento del seguimiento postpenitenciario y la ampliación de
programas de educación y trabajo para internos. La implementación de estas estrategias
podría optimizar el uso de los beneficios y contribuir a la reducción de la reincidencia.
Colecciones
- Escuela de Derecho [1952]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: