La legítima defensa y el uso de la fuerza letal por parte de los ciudadanos
Resumen
Este estudio aborda el análisis de la legítima defensa y el uso de la fuerza letal
en el contexto del derecho penal en Perú, donde el incremento de la inseguridad
ciudadana ha generado preocupación y debate. En este marco, la población ha
comenzado a ver en la autodefensa una respuesta a la incapacidad del Estado para
garantizar su seguridad. Sin embargo, el uso de la fuerza letal plantea complejos
dilemas éticos y legales, especialmente en relación con los criterios de
proporcionalidad e inminencia establecidos en el Código Penal peruano.
El objetivo general del estudio es analizar la figura de la legítima defensa y el
uso de la fuerza letal por parte de los ciudadanos en el marco del derecho penal. La
investigación discute cómo la inseguridad y el acceso a armas, legales e ilegales,
inciden en el comportamiento de los ciudadanos.
En conclusión, el estudio sugiere que, aunque la legítima defensa está
consagrada en la ley, la falta de claridad en su aplicación y la percepción de abandono
por parte del Estado pueden llevar a una escalada de violencia. Se resalta la
necesidad de revisar los procedimientos judiciales y las políticas de seguridad,
promoviendo, además, programas de formación ciudadana que clarifiquen los límites
de la autodefensa y reduzcan los riesgos de un uso excesivo de la fuerza
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [208]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: