Incorporación del derecho a la propiedad de los aires para garantizar seguridad jurídica en el Perú
Resumen
El problema de investigación fue la ausencia de previsión legal para el adecuado ejercicio del derecho a los aires, considerando como unidad de estudio a los abogados especializados en derecho notarial y registral. La investigación tuvo como objetivo establecer la manera en que la incorporación del derecho a la propiedad de los aires garantiza la seguridad jurídica en el Perú; se ha utilizado una metodología de tipo aplicada, de enfoque cualitativo y de diseño no experimental. La técnica fue la entrevista, considerando como instrumento la guía de entrevista. Obtuvo como resultado que en la actualidad para ejercer el derecho de sobrelevación, se encuentra la autorización del propietario, minuta, reserva de aires. Los requisitos se encuentran establecidos en la hoy todavía vigente Ley 27157 y en la Ley 29090. Se concluye que con el reconocimiento del derecho a los aires se puede negociar los términos y condiciones para permitirles utilizar el espacio aéreo, como el pago de una compensación o la firma de un acuerdo de uso. Tendrán que ejercer cualquier mecanismo de defensa de la propiedad establecido por nuestra normatividad vigente. Se construyó una propuesta legislativa que incorpore del derecho a la propiedad de los aires en el Código Civil para garantizar seguridad jurídica en el Perú, a fin de sostener que es posible vender o transferir los derechos de propiedad de aires por separado de la propiedad de la tierra, a través de la Cláusula de “reserva de aires” y Cláusula de “independización de aires”.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: