Conductas Depresivas en alumnos del nivel secundario que viven Violencia Familiar en una Institución Educativa de Motupe, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Bonilla Torres, Paulith del Rocio
Monja Becerra, Yelenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, establecer la relación que existe
entre las conductas depresivas y violencia familiar en estudiantes de una institución educativa
del distrito de Motupe, 2024. Así mismo se utilizó el método de carácter no experimental, de
corte transeccional y descriptivo correlacional, nivel cuantitativo, donde la población estuvo
conformada por 250 estudiantes y la muestra total fue de 100 estudiantes de una institución
educativa de Motupe teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, cuyas edades
oscilan entre los 12 y 14 años del nivel secundario, a quienes se les aplicó el cuestionario de
Violencia familiar y el inventario de depresión infantil CDI o de conducta depresiva. Los
resultados revelan una correlación positiva media entre variables, indicando que se acepta la
hipótesis formulada, cuyo valor fue de 0.019. Por lo tanto, existe una relación
estadísticamente significativa entre las variables violencia familiar y conductas depresivas
como tristeza, soledad y desdicha, dando a conocer que a mayor violencia familiar mayor
probabilidad de conductas depresivas. Por tal razón se concluye que existe una influencia
significativa entre las conductas depresivas a raíz de la violencia familiar en los hogares.
Colecciones
- Escuela de Psicología [1322]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: