Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Vásquez, José Arquímedes
dc.contributor.advisorCabrera Leonardini, Daniel Guillermo
dc.contributor.authorMoreno Leyva, Lupita
dc.contributor.authorSenmache Tarrillo, Diana Fernanda
dc.date.accessioned2017-02-21T22:17:12Z
dc.date.available2017-02-21T22:17:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/1481
dc.description.abstractEl feminicidio constituye su más grave manifestación, y ya se ha convertido en un fenómeno que se extiende de forma peligrosa en América Latina.El termino feminicidio y el desarrollo de su conceptualización no es reciente en el mundo y menos en América Latina, este concepto fue utilizado en el tribunal internacional concerniente a los derechos de las mujeres, y desde ese período hasta la actualizada se ha utilizado y desarrollado diversas opiniones doctrinales e inclusive en diferentes países, se ha utilizado e incorporado este término para hacer referencia a un delito denominado: el delito de feminicidio. El feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e irreparable de violencia directa hacia las mujeres. Es un problema social, económico, político y cultural; es un problema de Estado y de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto el feminicidio es el crimen contra las mujeres por razones de género. Es un acto que no responde a una coyuntura ni actores específicos, y las mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de edad ni de condición socioeconómica. Los autores de los crímenes tampoco responden a una especificidad ya que estos actos pueden ser realizados por personas con quienes la víctima mantiene un vínculo afectivo, amical o social, es decir: familiares, parejas, enamorados, novios, convivientes, cónyuges, ex convivientes, ex cónyuges. Esta Tesis tiene por objeto contribuir a la clarificación de lo que se refiere el Delito de feminicidio, considerando los procesos de triplicación penal en que se encuentra actualmente, desde una perspectiva jurídica fundada en los Derecho Humanos. Dado este enfoque, la tesis examina las realidades específicas de cada acontecimiento ocurrido, por lo que las apreciaciones que entrega, de carácter general y teórico, deben ser analizadas y matizadas a la luz de la realidad social y jurídica que en esta materia se enfrenta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectIncidenciases_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectCrimen pasionales_PE
dc.titleIncidencias del delito de feminicidio como crimen pasional en el distrito judicial de Lambayeque periodo 2011-2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess