Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado nutricional y síntomas depresivos en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad de la provincia de Chiclayo, 2024
dc.contributor.advisor | Lopez Lopez, Elmer | |
dc.contributor.author | Oyola Hiumettri, Nicole Nidia | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T17:01:42Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T17:01:42Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14672 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre el estado nutricional (EN) y los síntomas depresivos (SD) en estudiantes de Medicina (EM) de una universidad de la provincia de Chiclayo durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño observacional, transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 342 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. La evaluación del EN se realizó a través del índice de masa corporal (IMC), mientras que los SD, junto con su gravedad, fueron medidos mediante el Inventario de Depresión de Beck II. Los hallazgos indicaron que la mayoría de los EM presentaba normopeso (57,7%) y sobrepeso (33,2%), mientras que un 7,9% tenía algún grado de obesidad. En relación con los SD, el 55,7% mostró algún nivel de afectación, distribuido en leve (18,1%), moderado (23,9%) y severo (13,7%). Se identificó una asociación positiva, aunque débil y significativa, entre el EN y los SD (Rho de Spearman: 0.123; p=0.023), lo que sugiere que los estudiantes con sobrepeso y obesidad presentaban una mayor prevalencia de síntomas depresivos moderados y severos. En conclusión, se encontró una asociación significativa entre el EN y la presencia de SD en EM. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional | es_PE |
dc.subject | Síntomas depresivos | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de medicina | es_PE |
dc.title | Estado nutricional y síntomas depresivos en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad de la provincia de Chiclayo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16718635 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8414-7805 | es_PE |
renati.author.dni | 74029813 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Perez Delgado, Orlando | |
renati.juror | Chirinos Rios, Carlos Alberto | |
renati.juror | Lopez Lopez, Elmer | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Acceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria. | es_PE |