Factores asociados al síndrome del impostor en internos de medicina humana de una universidad de la región de Lambayeque

Fecha
2025Autor(es)
Espinoza Gonzales, Fiorella Lizbeth
Gonzales Rivadeneira, Natalia del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al síndrome del impostor
en internos de Medicina Humana de una universidad de la región de Lambayeque. El
estudio fue de tipo básica, cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal,
con un método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 144
participantes, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó el
cuestionario FI de Clance, que fue validado por Samuel L. con una confiabilidad de
instrumento este alcanzó un (0.835) mediante el Alfa de Cronbach, un formulario de
recolección de datos, un cuestionario de estrés percibido (PSS-14) y uno de trastorno
de ansiedad generalizado (GAD-7). Los hallazgos indicaron que las mujeres
presentan el síndrome del impostor en un 60.9% (p = 0.709). El 31,4% de los internos
con estrés 66.3% lo presenta muy a menudo, el 31.5 % a menudo y el 2.2% de vez
en cuando (p = 0.000), (RHO Spearman = -0,761), en ansiedad el 72.8% se cataloga
como grave, el 19.6% moderado y el 6.515 leve (p = 0.000), (ROH spearman = -
0,723) también son afectados. Concluyendo que los factores asociados al síndrome
del impostor en internos de Medicina incluyen el disfunción familiar, ansiedad, los
cuales muestran una asociación significativa.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: