Factores asociados al nivel de conocimiento sobre sífilis en las gestantes en un centro de salud de Lambayeque, 2022

Fecha
2025Autor(es)
Gonzales Bocanegra, Erick Frank
Puente Quepuy, Mirella Noemi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la relación entre los factores asociados y el nivel de conocimiento
de sífilis gestacional y congénita en gestantes en un Centro de Salud de Lambayeque,
2022. Metodología: Estudio descriptivo correlacional transversal. Se encuestaron a
120 gestantes en el Centro de Salud de Reque, en la cual se utilizó un cuestionario
validado y pruebas estadísticas con Microsoft Excel 2019 y SPSS v27.0. Asimismo,
se empleó el Test de Correlación de Pearson, la cual permitió determinar la asociación
entre ambas variables. Resultados: El resultado que se obtuvo del Test de
Correlación de Pearson fue un valor de p < 0.05 entre edad y nivel de conocimiento,
además de un r=,204. Además, el 92.5 % de participantes comprendían las edades
entre 19 y 40 años, el 39.2 % de ellas, presentaban secundaria completa. Por último,
ser ama de casa, fue la ocupación que más prevaleció. Sin embargo, sobre las
preguntas del cuestionario, lo que más preocupó que el 75.0% de las mujeres
embarazadas contestó erróneamente respecto a que acudir a la farmacia más
cercana era la conducta principal para la prevención de la sífilis y sólo el 10.8 %
respondió de forma correcta que el acudir a su control prenatal, iba a ayudar en la
prevención de esta enfermedad. Conclusión: Sí existe una relación estadística,
aunque no muy significativa, entre los factores estudiados y el nivel de conocimiento
sobre sífilis en las gestantes, siendo la edad la variable influyente, a diferencia de
nivel educativo, estado civil y ocupación, que no influyeron en el conocimiento de la
enfermedad.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: