Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderon Vilchez, Claudia Monica
dc.contributor.authorCarrasco Perez, Fiorella Geraldine
dc.contributor.authorYampufe Cotrina, Paola Estefani
dc.date.accessioned2025-03-26T20:07:47Z
dc.date.available2025-03-26T20:07:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14626
dc.description.abstractLa automedicación se define de manera clásica como la administración de medicamentos, u otros remedios, ya sea por elección de uno mismo o por consejo de otros, sin haber consultado a un médico, y una de las cosas alarmantes es cuando hay un abuso de estos medicamentos, en especial de los antiinflamatorios no esteroideos, como sucedió durante la pandemia por COVID-19. El objetivo principal de la presente investigación es “Determinar los factores sociodemográficos asociados a automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en adultos infectados por COVID-19, distrito Pomalca, región Lambayeque, 2023”. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo y de corte transversal, empleándose una muestra de 150 individuos del distrito de Pomalca - Lambayeque, mayores de 18 años de edad; aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre automedicación, en los resultados se observa que la población entre las edades de 61 a más años (64,70%), género masculino (56.50%), grado de instrucción primaria (70%), y estado civil viudo (71,40%) son los que más se automedicaron, asimismo, considerando al acetaminofén dentro de la familia de los AINES, fue el más consumido con 69 participantes (46%), seguido del ácido acetil salicílico con 36 individuos (24%), el diclofenaco con 19 participantes (12,7%), el ibuprofeno con 15 participantes (10%), otros medicamentos con 6 encuestados (4%) y finalmente el naproxeno con 5 individuos (3,3%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectAntiinflamatorios no esteroideoses_PE
dc.titleFactores sociodemográficos asociados a automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en adultos infectados por COVID-19, distrito de Pomalca, región Lambayeque, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni06431924
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3200-7277es_PE
renati.author.dni75067041
renati.author.dni74254420
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorUsquiano Vitela, Marco Antonio
renati.jurorPerez Medina, Luis Felipe
renati.jurorCalderon Vilchez, Claudia Monica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevos materiales y tecnologías para la Innovación en salud preventiva y recuperativa.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess