Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectividad de los programas de intervención educativa en los conocimientos, practicas y actitudes sobre cáncer de mama: Una revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Mariela Ines, Huerta Rosario | |
dc.contributor.author | Muñoz Nuñez, Yeni del Rocio | |
dc.contributor.author | Alfaro Vargas, Mayra Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T21:59:23Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T21:59:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14533 | |
dc.description.abstract | El incremento del cáncer de mama ha sido relevante en los últimos tiempos, siendo una de las causas primordiales de muerte entre las mujeres, anualmente muchas mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad en etapas avanzadas, lo que disminuye la tasa de supervivencia, y representa un desafío para la salud pública, este diagnóstico tardio se debe muchas veces al desconocimiento sobre los factores de riesgo, la poca información sobre los signos de alerta tempranos, el no darle relevancia a los chequeos, y el bajo nivel de autoexploración, asimismo otros factores que contribuyen a este problema es el miedo al diagnóstico que lleva a las mujeres a no acudir a consulta médica y el difícil acceso a los establecimientos de salud, ya que en areas rurales, el acceso a mamografías es escaso, al igual que los recursos económicos. Las intervenciones educativas en el contexto del cáncer de mama han tenido lugar en diversas investigaciones, el objetivo es evaluar si los programas de intervención educativa fueron eficaces sobre el nivel de conocimiento, actitudes y práctica de conductas preventivas de cáncer de mama. Para conseguirlo, se llevó a cabo una búsqueda en 4 base de datos: PubMed, Scopus, Web of Science y Lilacs. Se seleccionaron siete estudios que determinaron la eficacia de las intervenciones educativas, que no solo se limita a mejorar el conocimiento, sino que también fomenta la adopción de prácticas preventivas para una intervención oportuna, destacándose principalmente cambios en la forma de vida, la autoexploración mamaria y chequeos regulares. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Programas de Intervención Educativa | es_PE |
dc.subject | Cáncer de Mama | es_PE |
dc.subject | Conocimientos, Prácticas y Actitudes | es_PE |
dc.title | Efectividad de los programas de intervención educativa en los conocimientos, practicas y actitudes sobre cáncer de mama: Una revisión sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43617696 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2686-0722 | es_PE |
renati.author.dni | 74637485 | |
renati.author.dni | 74071355 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.date.embargoEnd | 2024 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |