Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo Luna, Edmundo Eugenio
dc.contributor.authorEffio Vilcabana, Lesly Silvestr
dc.contributor.authorPerleche Sarmiento, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2025-02-24T16:13:42Z
dc.date.available2025-02-24T16:13:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14524
dc.description.abstractEl estudio titulado “Adicción a las Redes Sociales en Adolescentes de una I.E.E. del Distrito de La Victoria, Chiclayo 2024” analiza el impacto del uso excesivo de redes sociales en adolescentes. Se centra en determinar el nivel de adicción, considerando tres dimensiones: obsesión, falta de control personal y uso excesivo. Los resultados muestran que el 56.1% de los adolescentes presenta un nivel bajo de adicción, el 39.4% un nivel medio y solo el 4.4% un nivel alto. En cuanto a las dimensiones, la obsesión por las redes sociales tiene el menor impacto (67.8% en nivel bajo), mientras que la falta de control personal y el uso excesivo muestran niveles más equilibrados entre bajo y medio. Estos datos indican que, aunque la mayoría no presenta una adicción grave, existe un grupo en riesgo. El estudio señala que la adicción a las redes sociales puede generar problemas como ansiedad, depresión, estrés y bajo rendimiento académico. Factores como el acceso ilimitado a dispositivos móviles y la presión social influyen en su desarrollo. También se menciona que los entornos familiares disfuncionales pueden incrementar la dependencia. Las conclusiones destacan la necesidad de estrategias preventivas, como talleres de sensibilización y actividades extracurriculares que fomenten un uso equilibrado de la tecnología. Además, se sugiere implementar programas educativos que enseñen a los adolescentes a gestionar su tiempo en redes sociales de manera saludable.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleAdicción a las redes sociales en adolescentes de una institución educativa estatal del distrito de La Victoria, Chiclayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni10472445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8948-7449es_PE
renati.author.dni77812726
renati.author.dni44919572
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionBienestar y Desarrollo de habilidades para la vida.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess