Análisis de la eficacia de la regulación del Derecho a la desconexión digital en el Perú

Fecha
2025Autor(es)
Lopez Salvador, Estefany Fiorella
Galvez Cortez, Maria Jose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El constante avance de la globalización en el ámbito digital y todos aquellos procesos que
facilitan la vida, ha dado lugar a un sin número de fenómenos en la conectividad, que a
corto plazo afecta muchos ámbitos de la vida humana creando dependencia de
herramientas laborales, también afecta lo cotidiano, ello traspasa las fronteras del tiempo
de trabajo y el tiempo de descanso, el cual se va perdiendo cada vez más, es interesante
ingresar en el debate de si existe o no de la necesidad de regular la desconexión digital
como un medio de protección y derecho de los trabajadores, esto busca contribuir a la
mejora del entorno laboral y el bienestar personal, ya que gracias a esto se generará el
denominado “Detox digital”, ya que esto es clave para deslindarse de sobreexposición
tecnológica
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: