Síndrome de alienación parental e interés superior del menor en la legislación peruana
Resumen
Este trabajo de investigación analiza el síndrome de alienación parental (SAP) y
su relación con el interés superior del menor en la legislación peruana, destacando la
importancia de la familia en el desarrollo del niño y/o adolescente. La separación de los
progenitores genera un impacto significativo en el bienestar del menor, especialmente
cuando uno de los padres manipula al hijo, cambiando su comportamiento. El estudio
subraya la relevancia de proteger los derechos de los menores involucrados en disputas
de custodia, ya que el SAP puede dañar tanto al niño como a la relación entre los
progenitores.
A pesar de que el SAP es un fenómeno presente en la realidad social, no está
reconocido en la legislación peruana, lo que dificulta su abordaje legal. Uno de los
principales efectos de este síndrome es la variación de tenencia, que altera la situación
jurídica del menor y agrava el conflicto familiar. El estudio concluye que se le debe dar
más atención al SAP y propone la necesidad de modificar el concepto de la figura
paterna y materna en el contexto de las separaciones familiares, para así garantizar el
bienestar del niño y su desarrollo adecuado.
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: