Mostrar el registro sencillo del ítem
Importancia de la ratificación del acuerdo de Escazú como mecanismo de protección a los derechos fundamentales de los defensores ambientales.
dc.contributor.author | Pino Asenjo, Andreina Katherine | |
dc.contributor.author | Oliva Bances, Alexandra Mirella | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T16:31:23Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T16:31:23Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14506 | |
dc.description.abstract | El menoscabo continuo del medio ambiente y los graves problemas ambientales que se evidencian a nivel internacional y nacional, han sido los gestores para establecer diversas normas que garanticen la protección de todos los recursos, dando facultades a las comunidades afectas a que tengan participación para poder enfrentar dicho problema, esto mediante el Convenio de Aarhus y el Acuerdo de Escazú. Es por lo que en el presente trabajo tuvo como propósito determinar si es necesaria la ratificación del pacto de Escazú como mecanismo de protección a los derechos fundamentales de los defensores ambientales. Ante el estudio realizado en la discusión se obtuvo que, los resultados destacan la importancia de que exista la ratificación del Pacto de Escazú. En primer lugar, se destaca la instauración de un marco legal que asegure su protección, algo fundamental en un entorno donde se enfrentan a diversas amenazas. Asimismo, se subraya la relevancia de potenciar la participación ciudadana, lo que permitiría a los defensores tener un impacto en las decisiones que afectan tanto a sus comunidades como al medio ambiente. Por lo que se pudo concluir que, la ratificación del Pacto de Escazú es esencial como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de los defensores ambientales. Este acuerdo no solo proporciona un marco legal que reconoce y promueve el derecho a la información, la participación y el acceso a la justicia en cuestiones ambientales, sino que también establece medidas específicas para salvaguardar a quienes arriesgan su seguridad en la defensa del medio ambiente | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Convenio | es_PE |
dc.subject | Medio ambiente | es_PE |
dc.subject | Escazú | es_PE |
dc.subject | Defensores | es_PE |
dc.subject | Derechos | es_PE |
dc.title | Importancia de la ratificación del acuerdo de Escazú como mecanismo de protección a los derechos fundamentales de los defensores ambientales. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.author.dni | 48982383 | |
renati.author.dni | 71612678 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Derecho Público y Derecho Privado. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Derecho [195]