El debido proceso en la ley 31751 frente a la actuación de inconstitucionalidad a partir del acuerdo plenario 05-2023, Chiclayo

Fecha
2025Autor(es)
Effio Benites, Luis Jefferson
Llontop Effio, Lisbeth Yuliana Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación: ´´El Debido Proceso en la Ley 31751 frente a la Actuación de
Inconstitucionalidad a partir del Acuerdo Plenario 05-2023, Chiclayo´´, tuvo como
objetivo general garantizar el debido proceso en la Ley 31751 frente a la actuación de
inconstitucionalidad a partir del Acuerdo plenario 05-2023, Chiclayo, 2024. En este
estudio el método fue en base al enfoque cualitativo, tipo básica con temática
descriptiva, su diseño no experimental y propositivo. La población empleada fueron 10
especialistas en materia procesal penal y constitucional entre ellos jueces, fiscales y
abogados del distrito de Chiclayo. La técnica empleada para la recolección de datos fue
la entrevista, el instrumento utilizado fue la guía de entrevista, debidamente validado por
el juicio de expertos en la materia. Los resultados obtenidos demuestran que diez
expertos en la materia coinciden en que la Ley 31751 no solo evita el sometiendo de los
acusados a un proceso interminable, sino que también permite asegurar una
administración de justicia más eficaz y equitativa, promoviendo la seguridad jurídica, el
equilibrio de derechos y la eficiencia procesal. Concluyendo que debe darse en el
ordenamiento jurídico una especial motivación del apartamiento de los precedentes
judiciales, a fin de garantizar el debido proceso legal en materia penal acorde a la
aplicación de la Ley 31751 frente a la actuación contraria a la constitución contenido en
el Acuerdo Plenario 05-2023.
Materias
Colecciones
- Escuela de Derecho [1894]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: