Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado a la persona recién nacido con ictericia neonatal en un hospital público de CHICLAYO - 2024
dc.contributor.advisor | Urpeque Montenegro, Maria Luisa del Carmen | |
dc.contributor.author | Bustamante Negrete, Juan Jose Felix | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T15:26:51Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T15:26:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14466 | |
dc.description.abstract | La ictericia neonatal o más conocida como hiperbilirrubinemia, se presenta mayormente como una pigmentación a la piel y mucosas de color amarillo, principalmente empieza de manera céfalo caudal, iniciando desde los ojos que es el signo más resaltante y sobre todo evidente. Esta patología puede presentar como un factor propio o a veces puede ser una incompatibilidad de los progenitores. Esta enfermedad es causada por la producción excesiva de bilirrubina, ya que el neonato produce muchos glóbulos rojos. El siguiente trabajo se realizó con la finalidad de obtener un plan de cuidados de enfermería con el fin de tener una mejor atención al recién nacido con ictericia neonatal. La metodología que se empleo fue el PAE (Proceso de Atención en Enfermería), también taxonomías como NANDA, NOC y NIC. En la etapa diagnostico resaltamos los siguientes diagnósticos de enfermería: Hiperbilirrubinemia neonatal, Conocimientos deficientes, Riesgo de deterioro parental, Riesgo de infección. En la siguiente etapa de planificación se creó el plan de atención gracias a la taxonomía NOC para poder plantarnos metas y taxonomía NIC nos ayudó a plantearnos intervenciones según las necesidades. En la evaluación pudimos observar que los indicadores son de +4 y +5, dando como resultado que si se logró aumentar la eficiencia de las intervenciones. Por último, se crearon planes de cuidados manifestados por las distintas taxonomías antes mencionadas y la evaluación de acuerdo a los patrones; es por ello que se van a realizar cuidados esenciales y sobre todo holísticos conforme a la necesidad del recién nacido. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | Ictericia | es_PE |
dc.subject | Holístico | es_PE |
dc.title | Cuidado a la persona recién nacido con ictericia neonatal en un hospital público de CHICLAYO - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 74172438 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3340-7224 | es_PE |
renati.author.dni | 75780241 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]