Clima Social Escolar en Adolescentes Secundarios de una I.E.E. de la Ciudad de Chiclayo, 2024.

Fecha
2024Autor(es)
Altamirano Suarez Angie Solange
Huaman Piscoya Jose Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la investigación se determina el nivel de percepción del clima social escolar en
adolescentes secundarios de una I.E.E. de la ciudad de Chiclayo, 2024. Para abordar la
problemática relevante en el contexto peruano, caracterizada por un aumento en los casos
de violencia escolar, destacando la importancia de un ambiente escolar saludable para el
bienestar de los estudiantes. El diseño metodológico es no experimental, transversal y
descriptivo-comparativo, basado en los datos recolectados de 120 adolescentes mediante un
enfoque cuantitativo. Los resultados muestran que el 58.3% percibe un clima escolar
promedio, y una proporción menor identifica condiciones deficientes. La percepción según
género y edad tienen diferencias mínimas, aunque los estudiantes más jóvenes tienden a
evaluar el ambiente de forma más positiva. Se concluye que el CES no fomenta plenamente
un entorno de desarrollo integral. Se recomienda implementar estrategias para fortalecer
relaciones interpersonales, promover la equidad y mejorar las normas institucionales. Esto
contribuiría a un clima escolar más inclusivo, impactando positivamente el rendimiento
académico y el bienestar de los estudiantes.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años del C.E.N. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea del distrito de La Victoria – Chiclayo
Cachay Chonlón, Eilleen Sheyla (Universidad Señor de Sipán, 2015)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la necesidad de tratamiento ortodóntico en una población de escolares de 12 y 13 años del C.E.N. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”, en el distrito de La Victoria, Chiclayo ...Acceso restringido -
Comparación de la eficacia de cuatro métodos de enseñanza de cepillado dental para el control del biofilm en escolares de una institución educativa. Chiclayo, 2014
Pérez Ferroñán, Helen Francheska (Universidad Señor de Sipán, 2015)El objetivo de este estudio experimental fue comparar la eficacia de cuatro métodos de enseñanza de cepillado dental en cien escolares de 8 a 10 años de edad, que no habían recibido instrucciones de cepillado dental ...Acceso restringido -
Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 9-11 años de la I.E.10626 José César Solís Celis de la provincia de Ferreñafe, Lambayeque - Perú, 2015
Cerna Santa Cruz, Rosa Deyli (Universidad Señor de Sipán, 2015)Una de las causas de la presentación de Fluorosis en nuestro medio es que en la mayor parte de lugares el contenido de flúor es mayor a 1.2 ppm, involucrando alteraciones físico-químicas del diente en desarrollo, presentándose ...Acceso restringido