Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinedo Cortez, Kevin Alonso
dc.contributor.authorBecerra Montalvo, Damaris Briggitte
dc.date.accessioned2025-02-13T22:04:27Z
dc.date.available2025-02-13T22:04:27Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14410
dc.description.abstractAnte la promulgación de la Sexta Disposición Complementaria del Decreto Supremo N° 013-2011-PRODUCE, que establece un régimen laboral especial para los trabajadores de micro y pequeñas empresas en los sectores de asociaciones, inquilinos, agrupaciones de propietarios, condominio, relacionado a la prestación de servicios de vigilancia, seguridad, limpieza, etc, surge la problemática respecto a la vulneración de derechos laborales que se generan desde la disposición, por lo que, se plantea como interrogante ¿Qué derechos laborales vulnera la Sexta disposición complementaria del Decreto Supremo N° 013-2011-PRODUCE? Diversos especialistas señalan que este régimen laboral, lejos de promover una mejora en las condiciones de los trabajadores, fomenta la precariedad laboral mediante la reducción de beneficios y los derechos fundamentales, como la estabilidad laboral, remuneración justa y las condiciones dignas de trabajo. Todo ello contraviene principios que están recogidos por la Constitución Política del Perú y en diferentes normas que protegen los derechos laborales. De este modo, se tiene como objetivo general analizar la vulneración de derechos laborales que deriva la aplicación de la presente disposición, para lo cual se ha desarrollado una investigación de función básica y de alcance explicativo, con el propósito de comprender las causas y consecuencias de esta problemática en los presentes sectores. La importancia de nuestra investigación recae en el impacto que tiene sobre los trabajadores y en la necesidad de promover alternativas de normas que garanticen el debido respeto a los derechos laborales. Siendo así que, a partir de la metodología, se pudo evidenciar que la Sexta Disposición Complementaria establece un régimen que favorece a las micro y pequeñas empresas en términos económicos, pero a costa de disminución de sus derechos. Se concluye que, es imprescindible una reforma que garantice un equilibro proporcional y el respeto irrestricto de sus derechos.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectVulneración de derechos laboraleses_PE
dc.subjectrégimen laborales_PE
dc.subjectprecarizaciónes_PE
dc.subjectSexta Disposición Complementariaes_PE
dc.subjectMicro y pequeñas empresas (MYPE)es_PE
dc.titleAnálisis de la afectación de derechos laborales en la Sexta disposición complementaria del Decreto Supremo N°013-2011 - PRODUCEes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni727030447
renati.author.dni780050018
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionDerecho Público y Derecho Privado.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess