Mostrar el registro sencillo del ítem
Determinantes de anemia ferropénica en lactantes y escolares: una Revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Perez Delgado, Orlando | |
dc.contributor.author | Robles Alarcon, Esthefany Lucero | |
dc.contributor.author | Salazar Salazar, Kiarely Aide | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T19:48:39Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T19:48:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14393 | |
dc.description.abstract | Introducción: La anemia ferropénica es un riesgo de salud pública, que perjudica sobre todo a infantes menores de 5 años, generando problemas de salud irreparables, debido a las múltiples causas de este padecimiento. Objetivo: Identificar los determinantes de anemia ferropénica en lactantes y escolares. Materiales y Métodos: El trabajo de investigación se llevó a cabo mediante una búsqueda de diversos artículos científicos en relación al tema. Se utilizó la pregunta PEO ¿Cuáles son los determinantes de anemia ferropénica en lactantes y escolares? Escogiéndose un total de 30 artículos publicados desde el 2020 al 2024. Discusión: Los estudios confirman que la anemia ferropénica en lactantes y escolares está influenciada por determinantes nutricionales, socioeconómicos y biológicos. La ingesta inadecuada de hierro y la falta de suplementación son factores clave, como destacan Molina (2020) y Díaz (2022). Además, Varea (2020) y Romero (2021) señalan la importancia de la adherencia a la suplementación. Rocha (2022) encontró una relación entre niveles de ferritina y parámetros antropométricos, mientras que Zheng (2021) no halló impacto en la habilidad psicomotriz. Finalmente, Utami (2023) y Mbunga (2021) destacan el retraso en el crecimiento y las infecciones como factores determinantes. Conclusión: La anemia ferropénica en lactantes y escolares es un problema de salud pública multifactorial que requiere un enfoque integral. Su prevención implica mejorar la alimentación, la educación parental, reducir inequidades y garantizar acceso a la salud. Futuras investigaciones deben enfocarse en intervenciones efectivas y políticas públicas para disminuir su impacto en poblaciones vulnerables. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Determinantes | es_PE |
dc.subject | Infantes | es_PE |
dc.subject | Anemia ferropénica | es_PE |
dc.subject | Lactancia materna | es_PE |
dc.subject | Determinante nutricional | es_PE |
dc.title | Determinantes de anemia ferropénica en lactantes y escolares: una Revisión sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41330590 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/000-0002-5849-1047 | es_PE |
renati.author.dni | 73514731 | |
renati.author.dni | 72262987 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |