Revisión sistemática de la literatura del uso de cal y fibra de caña de azúcar como adición en tapiales sobre su durabilidad y caracterización mecánica

Fecha
2025Autor(es)
Paredes Laboriano, Katerin Ariana
Vásquez Quintana, Jackelyn Tatiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El tapial, un material de construcción tradicional, puede mejorar sus propiedades
mecánicas mediante la adición de fibras de caña de azúcar y cal. Sin embargo, la
efectividad de esta técnica depende de diversos factores, como la proporción de fibras y la
composición del suelo. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de las fibras
de caña de azúcar y la cal en la resistencia mecánica del tapial. La metodología consistió
en una revisión sistemática de la literatura, seleccionando 40 artículos relevantes
publicados entre 2020 y 2024 en diversas bases de datos indexadas. Los resultados
revelaron que la incorporación de fibras de caña de azúcar y cal mejora significativamente
la resistencia a la compresión, flexión y tracción del tapial, especialmente con una
dosificación entre el 1% y el 1.5% de fibras. Asimismo, se observó una reducción en el
asentamiento del material y un mejor desempeño frente a esfuerzos mecánicos. En
conclusión, el uso de fibras de caña de azúcar y cal en el tapial representa una alternativa
sostenible y económica para reforzar este material, alineándose con las tendencias
actuales en la construcción ecológica
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: