Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Lafitte, Ernesto Dante
dc.contributor.authorManayay Llaguento, Beatriz
dc.contributor.authorVasquez Fernandez, Licenia
dc.date.accessioned2025-02-13T18:09:25Z
dc.date.available2025-02-13T18:09:25Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14387
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue aprovechar la harina de hongo comestible y la harina de cañihua en la elaboración y evaluación de las características fisicoquímicas y sensoriales de cupcakes. La metodología fue experimental, iniciando con la caracterización fisicoquímica de la harina de hongo comestible y tecnofuncionales de las harinas (trigo, cañihua y hongo comestible), luego se formuló el cupcake utilizando un diseño de mezclas (D-optimal): harina de trigo (70% - 100%), harina de cañihua (0% - 30%) y harina de hongo (0% - 30%) obteniéndose 14 formulaciones. Luego a la mejor formulación de cupcake, se determinó sus propiedades nutricionales. La harina de hongo obtuvo humedad (4.81 ± 0.12 %), proteínas (22.92 ± 0.88%), grasas (3.89 ± 0.05%), carbohidratos (56.93 ± 1.22%), cenizas (9.12 ± 0.21%) y fibra (2.33 ± 0.04%). Los resultados determinaron que la mejor formulación de cupcake contiene harina de trigo (73.30%), harina de hongo comestible (10.8%), y harina de cañihua (15.9%), obteniendo la mejor puntuación en atributos sensoriales de Olor (6.51), Color (6.79), Sabor (6.95), Textura (7.16), Aceptabilidad general (7.44); y en parámetros fisicoquímicos de Acidez (0.58), Textura (54.14 ) y Humedad (25.24). Finalmente, las propiedades nutricionales de la mejor formulación de cupcakes son proteínas (16.15% ± 0.017%), fibra (1.89% ± 0.108%), carbohidratos (30.42% ± 0.236%), grasas (15.54% ± 0.444%), humedad (28.94% ± 0.263%) y cenizas (1.78% ± 0.085%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectHarina de hongo comestiblees_PE
dc.subjectCupcakeses_PE
dc.subjectHarina de cañihuaes_PE
dc.titleOptimización por diseño de mezclas de la aceptabilidad de un cupcake enriquecido con harina de hongo comestible (suillus luteus) y cañihua (chenopodium pollidicaule)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial y Comercio Exteriores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial y Comercio Exteriores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.dni26678127
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-3238-0422es_PE
renati.author.dni17432016
renati.author.dni44600058
renati.discipline811176es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionGestión y sostenibilidad en las dinámicas empresariales de industrias y organizaciones.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess