Análisis de los Desafíos y Oportunidades del Comercio Internacional en Perú en el periodo 2020 - 2024
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12802/14376/Llaja%20Fernandez%20Emili%20Yanali%20%26%20Seclen%20Castillo%20Daly%20Carolina.pdf.jpg?sequence=7&isAllowed=y)
Fecha
2025Autor(es)
Llaja Fernandez, Emili Yanali
Seclen Castillo, Daly Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El comercio internacional ha sido un pilar fundamental para el crecimiento económico del Perú, pero en el periodo 2020-2024 ha enfrentado diversos desafíos y oportunidades. El objetivo de esta investigación es analizar estos factores mediante un enfoque documental y estadístico, permitiendo comprender su impacto en la economía nacional.
Entre los principales desafíos identificados se encuentran las disrupciones en la cadena de suministro, agravadas por la pandemia de COVID-19 y conflictos geopolíticos; las barreras comerciales, que limitan la competitividad de los productos peruanos en ciertos mercados; y la brecha tecnológica, que restringe la modernización de las exportaciones y la eficiencia logística. Por otro lado, el Perú cuenta con oportunidades clave para fortalecer su posición en el comercio internacional. La diversificación de su oferta exportable, especialmente en el sector agroindustrial, ha permitido aumentar su presencia en mercados globales. Además, el país dispone de 22 tratados de libre comercio vigentes con 58 países, lo que facilita el acceso a nuevas economías y reduce costos arancelarios. Finalmente, el desarrollo de infraestructura aeroportuaria y portuaria, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y mejoras en los principales puertos, contribuye a optimizar el comercio exterior y atraer inversión.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: