Automatizacion de una maquina troqueladora manual de señalíticas en lenguaje braille para minimizar tiempo de trabajo

Fecha
2024Autor(es)
Flores Rivera, Renzo Adrian
Huaman Bure, Ricce Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como objetivo automatizar una máquina troqueladora manual
para la fabricación de señaléticas en lenguaje Braille, optimizando tiempos de producción,
mejorando la ergonomía y aumentando la precisión. El proyecto responde a las limitaciones
de los sistemas manuales, que presentan baja eficiencia, esfuerzo físico elevado y riesgos
laborales. El análisis del diseño actual identificó problemas como la capacidad de producción
limitada a 48 piezas en 8 horas y la alta dependencia del esfuerzo físico del operario. Se
propuso un rediseño que incorpora un motor eléctrico de 735 W, transmisión por piñones
helicoidales y controles automatizados, logrando una capacidad de producción de hasta 1200
piezas diarias, incrementando la productividad en un 2400%. El diseño se desarrolló mediante
una matriz morfológica, evaluando criterios como ergonomía, seguridad, mantenimiento,
costo y eficiencia. La propuesta garantiza la calidad del producto final, cumpliendo con la
Norma Técnica Peruana (NTP), y asegura la integridad del sistema durante el troquelado.
Los resultados mostraron que la automatización redujo significativamente el tiempo de
trabajo, incremento la precisión y uniformidad de los troquelados y aumentó la capacidad de
producción diaria. Asimismo, se mejoraron las condiciones laborales al eliminar el esfuerzo
físico constante y se optimizó la durabilidad de la máquina mediante el uso de materiales
resistentes.
P
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: