Importancia del concreto transmisor de luz como una alternativa de iluminación ecológica de edificios: una revisión

Fecha
2025Autor(es)
Nuñez Gaona Kely Anilu
Carhuajulca Purisaca Cristian Jair
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En muchos casos, el consumo masivo de energía en edificios se debe en parte a la instalación excesiva de fachadas acristaladas sin consideración alguna por el ahorro energético. La falta de una iluminación natural adecuada resulta en un aumento significativo de los costos debido a una mayor carga eléctrica. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar los beneficios del concreto translúcido (CT) como una alternativa ecológica de iluminación en edificaciones.
Para ello, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de diversas bases de datos, incluyendo Scopus, ScienceDirect, IOP Science, Google Scholar y ProQuest, en busca de investigaciones científicas relevantes. Estas investigaciones fueron analizadas y sistematizadas para evaluar el potencial del CT.
Los resultados indican que el concreto translúcido puede ser un reemplazo óptimo del concreto convencional. Este material no solo permite un ahorro significativo de energía al mejorar la iluminación natural dentro de los edificios, sino que también mantiene la resistencia mecánica necesaria para la construcción. Así, el CT se presenta como una solución sostenible y eficiente, adecuada para el diseño arquitectónico moderno.
Además, el uso del concreto translúcido contribuye a la reducción de la huella de carbono de las edificaciones, promoviendo un desarrollo más ecológico y responsable. La implementación de este material puede transformarse en una práctica común en la industria de la construcción, favoreciendo tanto a las empresas constructoras como a los usuarios finales, al reducir los costos energéticos y aumentar el confort ambiental
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: