Complejo pesquero artesanal para mitigar el déficit de infraestructura en San José, Lambayeque

Fecha
2025Autor(es)
Fernandez Berrios, Cristian
Sandoval More, Santiago Vladimir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este Este estudio aborda la problemática del déficit de infraestructura pesquera en San José, Lambayeque, mediante la propuesta de un complejo pesquero artesanal. El objetivo de esta investigación fue elaborar un complejo pesquero artesanal para mitigar el déficit de infraestructura en San José, Lambayeque, de aquí se planteó la interrogante: ¿Cómo un complejo pesquero artesanal puede mitigar este déficit en San José? Mediante un enfoque cualitativo, se utilizaron técnicas de observación, entrevistas y análisis documental para recopilar datos. Los resultados revelaron deficiencias significativas en las instalaciones actuales, lo que subraya la necesidad de mejoras en áreas como almacenamiento, mantenimiento y capacitación.
Se identificaron estrategias de diseño que optimizan la funcionalidad y enriquecen la experiencia de los pescadores, promoviendo una integración con el entorno natural y cultural así mismo, en los horizontes futuros se proyectaron mejorar los complejos pesqueros mediante innovaciones, fortaleciendo la capacitación de los pescadores para su adaptación al sector y una mejor calidad de vida. La investigación resalta la importancia de un diseño arquitectónico que, además de satisfacer necesidades prácticas, fortalezca el vínculo entre la comunidad pesquera y su entorno
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: