Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de tiempos para mejorar la Productividad en el proceso de pilado de arroz de una empresa Molinera en la región Lambayeque 2025
dc.contributor.author | Diaz Ruiz, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Cercado Mundaca, Harvin Jair | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T22:34:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T22:34:10Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14333 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue implementar un estudio de tiempo que ayude y mejore la productividad mediante las herramientas del tiempo normal y el tiempo estándar en la empresa molinera de la región de Lambayeque. Se ejecutaron la aplicación de los instrumentos como encuestas, entrevista y la observación donde se pudo determinar descubrir los problemas principales que ocasionaban la disminución en la productividad, aumento en los ciclos de producción, la baja eficiencia en los procesos, el tiempo perdido en las líneas de proceso, paradas en los procesos, la falta de capacitación al personal de fabricación, exceso de tiempos en las líneas de producción y errores en la manipulación en los procesos. Todos estos problemas se encontraron ocasionando una disminución en la productividad. Luego de haber obtenido la problemática que causaba una baja productividad se plantea una pregunta: ¿Utilizando la herramienta de estudio de tiempos puede mejorar la productividad en el proceso de pilado de arroz de una empresa molinera en la región Lambayeque? Esta investigación de tipo cuantitativa y descriptiva logro utilizar 4 estrategias las cuales fueron: estudio de tiempos, balance de líneas, 3 pilares de las 5´S y mantenimiento TPM, causando una mejora de 2.74 horas diarias que equivale a 65.7 horas mensuales; obteniendo un aumento de 510 unidades mensuales mejorando la productividad de 7.8 a 7.94 unidades por hora, lo que significa un beneficio de S/61,173.3 soles mensuales sobre el costo de implementación de S/34,000 soles. Logrando así calcular el beneficio costo de S/1.78 soles. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Mantenimiento | es_PE |
dc.subject | costos | es_PE |
dc.title | Estudio de tiempos para mejorar la Productividad en el proceso de pilado de arroz de una empresa Molinera en la región Lambayeque 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.author.dni | 77380047 | |
renati.author.dni | 73448498 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Gestión y sostenibilidad en las dinámicas empresariales de industrias y organizaciones. | es_PE |