Estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo

Fecha
2024Autor(es)
Quintana Pita, Evelyn Yermen
Sirlopu Ramirez, Henry Emmanuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de la presente investigación fue Identificar el estilo de crianza predominante en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra censal de 130 estudiantes matriculados en el presente año 2024, desde el primer hasta el quinto año de secundaria, con edades comprendidas entre 12 y 17 años que asisten regularmente a clases. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg para recoger información. Los hallazgos evidenciaron que el estilo de crianza predominante es el autoritativo, con una prevalencia del 73,1%; esto evidencia que la mayoría de los padres combina normas claras con afecto y apoyo, lo que favorece un entorno de desarrollo equilibrado. Palabras claves: Estilos de crianza, estudiantes, autoritativo, normas.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: