Empatía en usuarios de un centro de salud de Ferreñafe

Fecha
2024Autor(es)
Estrada Celis, Claudia Valeria
Huachez Rosillo, María Celeste de los Ángeles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo como objetivo general identificar los niveles de empatía
en usuarios de un centro de salud de Ferreñafe. Se utilizó una metodología con
enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo. La población
estuvo conformada por 100 usuarios de un Centro de Salud de Ferreñafe,
atendidos entre los meses de octubre y noviembre, de ambos géneros, 57%
mujeres y 43% varones, con edad superior a 18 años, considerando una muestra
censal, porque se tuvo en cuenta a toda la población como parte del estudio. Por
consiguiente, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el
Cuestionario de Empatía y Simpatía (AMES), diseñado por Vossen et al. (2015)
para obtener la información. Los resultados se evidenciaron de acuerdo al
objetivo general, que 40% de participantes presenta un nivel medio de empatía,
mientras que un 38% se encuentra en un nivel bajo y solo un 22% alcanza un
nivel alto, situación que evidencia una tendencia preocupante, ya que un
porcentaje considerable de usuarios muestra actitudes empáticas
inconsistentes, probablemente influenciadas por factores sociales y culturales
del entorno.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: