Estrategias de Afrontamiento y Síndrome de Burnout en la Unidad de Emergencia de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo – 2022

Fecha
2024Autor(es)
Morales Santisteban Mariella Del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio tuvo por objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y síndrome de burnout en la unidad de emergencia de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo – 2022. Se abordó una investigación cuantitativa, con alcance correlacional, diseño no experimental-transversal, una muestra de 150 policías de la unidad de emergencia seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, se aplicaron por técnica la encuesta y el instrumento para estrategias de afrontamiento se aplicó el cuestionario Cope – 28 y el inventario de Burnout de Maslach (MBI) para la segunda variable. Los resultados indicaron que el 66.7% de los policías señala como regular el uso de estrategias de afrontamiento, mientras para el síndrome de Burnout el nivel predominante fue el nivel regular con 61.3% del total. Respecto a lo inferencial, se obtuvo entre las variables la estadística de p-valor = 0.000 y rho =-,648** indicativo de relación significativa, inversa y moderada, asimismo, entre las dimensiones de estrategias de afrontamiento y síndrome de burnout se logró comprobar p-valor<0.05 y rho>-,4 interpretándose relaciones significativas, inversas y moderadas-alta respectivamente. Se logra concluir en relación al propósito principal que entre las estrategias de afrontamiento y síndrome de burnout la relación fue significativa, inversa y moderada, dado por los hallazgos de p-valor = 0.000<0.05 y rho = -,648**, interpretándose que a mayor empleo de estrategias de afrontamiento menor será la exposición de síntomas físicos, emocionales y cognitivos causados por el síndrome de burnout en el entorno laboral
Colecciones
- Escuela de Psicología [1281]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: