Estados emocionales negativos en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Ciudad Eten - Chiclayo.

Fecha
2024Autor(es)
Liza Serran Deliz
Liza Serran Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio busca abordar los Estados Emocionales Negativos En Estudiantes De
Secundaria, bajo el objeto de estudio de Identificar los Estados emocionales negativos
a los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de la Ciudad de
Eten -Chiclayo. El estudio muestra que el 96% de los adolescentes evaluados tienen
niveles bajos de emociones negativas. Este patrón se repite en todas las dimensiones
evaluadas, donde los niveles altos se mantienen en un 4% y los niveles medios son
poco frecuentes (entre 0.7% y 2.7%). Los resultados coinciden con la literatura sobre
las diferencias de género en el manejo de las emociones, indicando que los
adolescentes reportan más ansiedad y emociones negativas, mientras que los
adolescentes varones tienden a internalizar sus sentimientos. En conclusión, el
estudio muestra que la mayoría de los adolescentes tiene niveles bajos de emociones
negativas, aunque se identifican diferencias de género. Los adolescentes presentan
más ansiedad y emociones negativas, mientras que los varones tienden a
internalizarlas. Estos resultados subrayan la necesidad de intervenciones de salud
emocional.
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: