Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial, 2024
dc.contributor.advisor | Villanueva Calderón, Juan Amílcar | |
dc.contributor.author | Saavedra Malca, Elia De La Rosa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T20:46:44Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T20:46:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14250 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza el síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial en 2024 mediante una investigación cualitativa, descriptiva y con un diseño bibliográfico, utilizando el análisis de documentos como métodos de colecta de data. El burnout, o agotamiento profesional, se atribuye por el cansancio físico y emocional debido al estrés laboral crónico, afectando significativamente tanto a empleados como a organizaciones. Sus impactos incluyen la disminución de la productividad, el incremento del absentismo, la elevada transmutación de personal y el decaimiento de la atmósfera corporativa. El análisis busca comprender a fondo el burnout, sus causas, manifestaciones y consecuencias en el entorno empresarial actual, explorando estrategias para su prevención y gestión. Los hallazgos destacan la importancia de abordar el burnout proactivamente, implementando políticas y programas de bienestar que equilibren la vida laboral y personal, y ofrezcan apoyo psicológico y emocional. Estas acciones mitigan los efectos negativos del burnout y fomentan una cultura de organización que prioriza el bienestar de los laboradores, contribuyendo a un entorno empresarial más eficiente y armonioso. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Bienestar organizacional | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.title | Síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 41400923 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5272-7277 | es_PE |
renati.author.dni | 72604794 | |
renati.discipline | 413016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión, innovación, emprendimiento y competitividad que promueva el crecimiento económico inclusivo y sostenido | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Institucionalidad y gestión de las organizaciones. | es_PE |